más INFORMACIÓN E INSCRiPCIONES: escribiendo a Luis Prieto, luisprietoprieto@hotmail.com, o llamándo a Mónica (657552409). Gracias y Abrazos.
——————————————————————————————————————–
Encuentro intensivo findesemanal, en Madrid (barrio Latina), en febrero, el viernes 6, 17h-21h (bienvenida-muestrario-preparación), sábado 7 de 11-20h (teoría, ejecución), y domingo 8, (aperitivo, recetario) para adentrarse en el arte de colorir.
Abierto a todas las personas que tengan interés en la materia, con o sin experiencia previa.
Mirando, todo está coloreado. ¿sabemos qué es el color? ¿de dónde salen los colores? ¿qué sentido tienen? ¿cómo se aplican? Recuperación de saberes. Del color sintético dominante y globalizador, a la revuelta del color natural. Naturaleza de colores. De colores todos con sentido. ¿Será por eso su belleza? La tradición también tiene sentido (y belleza) cuando pinta de almagra la ventana o tiñe de índigo el pantalón. El pigmento es matérico: partículas que miden y dicen. Imprevisiblemente, incluso. El tinte de laboratorio que colorea la modernidad es plano. sin función, sin excepción, sin misterios de uso (¿y de fabricación?). Para gusto los colores (…). A rodearse de años, a pintarse con tierras de colores, con micras de pigmento, que digan y tiñan; que mantengan limpia la casa, dura la masa, fuerte la pared; que recuperen las sombras, los matices, la sutilidad, la vida.
Os proponemos un encuentro intensivo findesemanal para adentrarnos en el ARTE DE COLORIR
adelantamos un programa detallado. Quede claro que hacemos excepciones a menudo: el cursillo podrá mutar en función de vuestros deseos e intereses, y vuestro conocimiento previo. Escríbenos si echas de menos un capítulo en el temario.
NOTA: el cursillo tiene un coste (50e por persona) para cubrir la entrega de dos personas (Luis, maestro estuquista y Mónica, albañila arquitecta), el apoyo al espacio de acogida (en este caso El Taller) y gastos de materiales. Participando en el taller estás apoyando* un proyecto que pretende hacer sostenible la investigación y divulgación de las buenas prácticas constructivas, con el fin de ayudar a cerrar el paréntesis de la era de los plásticos y el cemento, y de liberar la arquitectura del secuestro universitario, legislativo, empresarial y multinacional. * GRACIAS *
< el viernes 6 de febrero del 2015 >
>a las 17:00 nos damos la bienvenida,
y tomamos contacto directo con la materia, con el muestrario de materiales de la corteza terrestre (y marina). pigmentos naturales y sintéticos, ocre amarillo, ocre rojizo, sombra natural, sombra tostada, aceites, colas, resinas, grasas, ceras, harinas, ligantes, cales (caliza, viva, muerta, aérea, grasa, magra, hidráulica, hidróxido), yesos y escayolas, cargas (áridos), silicatos, arcillas, piedras, maderas, metales.
[parada, caldo y estiramientos]
>preparamos los trabajos (o tajos): 1 ó 2 muestras por persona (entre 13 y 20 muestras en total),
>preparamos las herramientas (utillaje): paletas, paletines, espátulas, llanas, brochas, piedras, dedos, garras, probetas, cazoletas, cubiletes, unidades de medida para medir, cocer, licuar, disolver, extender, repretar, dar cera, pulir cera.
>preparamos los soportes: cartulina o lienzo (trabajados con carbonato de cal), tejillas (cerámica), pieza de yeso, mortero de cal, mortero de trabadillo (cal y yeso), madera (sin tratar), metal.
>formulamos las pinturas: Una etiqueta para cada soporte, un soporte para cada muestra.
muestra 1: encalado color oscuro para zócalos de mortero de cal.
muestra 2: pintura al fresco
muestra 3: temple
muestra 4:
muestra 5:
muestra 6:
muestra 7:
muestra 8:
muestra 9:
muestra 10:
muestra 11:
muestra 13:
>preparamos el espacio, las ideas y los propósitos,
[ y a descansar y hasta mañana ]
< el sábado 7 de febrero del 2015 >
>a las 11:00 os proponemos un viaje
El color por el mundo y la historia. Viaje al pasado, asombro con el presente: reivindicación de un futuro.
Cultura del color y soberanía constructiva: paseo por las técnicas y las soluciones constructivas ancestrales.
Uso funcional del color, o por qué se pintan de rojo los zócalos, de verde las maderas, de azul las ventanas.
y/u otros temas, a demanda, que requieran imágenes, videos o pizarra para su mejor comprensión.
>Nos ponemos la bata y aplicamos las recetas. El pintor canta. Músicos bienvenidos.
[almuerzo en olla ferroviaria y sobremesa ilustrada]
potaje y picoteos de masas y colores: los albañiles son cocineros y viceversa.
Café con libros y manuales de la biblioteca de Luis,
Y de las nuestras: traed material para compartir, también digital.
> Seguimos con los tajos y las variaciones sobre el tema.
> A las 20:00 empezamos a recoger, limpiar, y valorar conjuntamente los resultados.
[ nos despedimos hasta mañana ]
< el domingo 25 de enero del 2015 >
> A las 13:30 os invitamos a compartir un aperitivo para hacer un seguimiento de las pinturas, y compartir con amigas y afines la experiencia y las recetas.
NOTA: las comidas serán a bote, a escote, o de traje. De precio popular y origen conocido y natural.
***facilitación de alojamiento
En una corrala muy antigua en proceso de restauración, hay una casa rehabilitada con materiales y técnicas naturales que se alquila: . Escríbemos si te apetece saber más.
*** OTROS CURSILLOS EN PREPARACIÓN ***
-MATERIALES Y TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN TRADICIONAL.
-CURSILLO DE CAL Y YESO
-(GALAS DE COLORES)
-CURSILLO DE ADITIVOS
-ESTUCOS
-ALICATADO ARTESANAL (TRENCADIS)
-FOTOGRAFÍA ESTENOPEICA
me interesa
Me gustaMe gusta
Hola!
Acabo de descubrir vuestra página. Vivimos en un pueblecito de Ávila y me encantaría saber más d vosotros donde estáis? Justo tengo otras jornadas los días 7 y 8 de febrero pero estaría interesada en los cursos que dais. Un saludo!
Me gustaMe gusta
Estoy muy interesado en los cursos de estucos
Me gustaMe gusta