Artes de la cales, los yesos y el colorir

sobre la recuperación de la cultura constructiva

COLORIR

El pigmento es MATERIA. El planeta la procesa, y nos la brinda en forma de vetas.

conducción de agua con pigmento

Conducción de agua con pigmento ocre natural. Minas de Roussillon, Francia.

En los años noventa, Rousillon iba a convertirse en un supermercado, pero se salvó de la modernidad por clamor popular. A día de hoy sigue coloreando Francia y otras partes del mundo que valoran la hermosa y compleja calidad de los colores naturales.

IMG_5682

Dicen que Ötzi, el hombre de las nieves que viajaba hace cinco mil años por las montañas de los Alpes, llevaba piedras de estas minas de la Provenza francesa en el zurrón. Debe de ser muy antiguo el placer de pintar. También la fabricación de colores, como demuestran los bisontes de Altamira. No hay rojos en el entorno: los ocres amarillos, de la limonita del suelo del exterior de las cuevas, se calcinaron para obtener este color. El fuego, elemento fundamental en la transformación de la materia, inició al ser humano en la fabricación de pigmentos hace más de quince mil años, o quién sabe si muchos más.

mubisonte_hembra_museo_altamira_c-jpg_1306973099

Bisonte de Altamira. Sus rojos son calcinaciones del ocre limonita de exterior de las cuevas.

 

1340087

Calcinación casera del ocre amarillo extraído de la comarca de La Vera

El color es LUZ.  Las ondas electromagnéticas del espectro luminoso inciden sobre la materia iluminada. Esta absorbe una parte y refleja otra. La parte reflejada llega a nuestros ojos y es reconocida y traducida por nuestro cerebro, según su longitud de onda. El color percibido cambia permanentemente, como cambia la luz del ambiente, que no solo se define por el tipo de fuente luminosa (la intensidad y la temperatura de color de la luz del sol del atardecer o de la luz de un led, por ejemplo), sino también por la interacción de todos los reflejos que hay en el espacio analizado. Hay otros factores a tener en cuenta, que enlazan con la cualidad matérica del color: desde la antigüedad se distinguen los ocres que dan profundidad, los llamados ocres Icles abundantes en nuestra península, de los que no la dan, siendo, sin embargo, del mismo tono. Empirismo sensible y complejo para deleite de nuestro cerebro. Energía que viaja por el espacio entre el universo y nuestros ojos. Tiempo para reflexionar.

Con esta fascinante capacidad miramos el entorno, obtenemos información y comprendemos parte de su infinita complejidad. Es una habilidad de supervivencia, si entendemos que sobrevivir tiene que ver con conocer nuestro habitat. Los seres humanos distinguimos millones de tonalidades dentro de nuestro espectro visible. Y es que millones de colores pintaban el mundo. Cada región tenía sus colores hasta que aparecieron los laboratorios y la globalización. No hay dos piedras iguales. La naturaleza garantiza infinitas posibilidades. Si a esto sumamos la capacidad del ser humano de transformar la materia, la gama se amplía sin límites.

 

Seguiremos. Gracias.

—–

[lo siguiente, extraído del artículo “Pintura a la cal”, presentado en el encuentro sobre la cal que tuvo lugar en la ETSAM en el 2014]

USO FUNCIONAL DEL COLOR.

La cal se puede colorear. Históricamente la materia colorante ha tenido un uso funcional. Las materias colorantes naturales no eran solo estética simple sino también estética genética (no hacemos fachadas verde fosforito por poner un ejemplo, colocamos los colores de la naturaleza -todavía-), política (colores de una orden religiosa como las Comendadoras de Santiago, etc), higiene (los encalados añiles o de índigo o pastel, en cercos de ventanas o árboles, con el fin de eliminar insectos por el poder insecticida y microbiano del índigo), físico-química (la calcinación del ocre amarillo produce ocre rojizo y una variación molecular que hace que el pigmento impermeabilice la cal), aditivos (el negro de humo de los zócalos es más resistente al agua), economía (tierras naturales lavadas mas económicas que los actuales óxidos de hierro de multinacional, véase la mina de los coloraos en Málaga), prestigio (colores míticos, rojo fenicio, actuales coloraos, caput moortum, rojo de Venecia, amarillo de siena, tierra de cassell, etc)

POR QUÉ CONFECCIONAR LOS COLORES UNO MISMO SI EL MERCADO NOS OFRECE PINTURAS LISTAS AL EMPLEO DE ALTA TECNOLOGÍA

Sin duda alguna los sabores ancestrales no pueden ser resumidos en unas pequeñas líneas y la mayor parte de las recetas necesitan de años de aprendizaje.

Como en cocina la diferencia entre el aprendiz y el maestro, el aficionado y el profesional. Cada uno obtiene la calidad de resultados que le confiere su grado de experiencia y sensibilidad.
Todo para dirigir su arte. Para dar una diferencia al servicio marketing del fabricante y conservar la elección de la transparencia, luz, opacidad etc. La aparición de los óxidos sintéticos en el mercado cambió el plano de color de todo el mundo. Antiguamente se coloreaba con las llamadas tierras naturales, que poseían innumerables matices dados aleatoriamente por la naturaleza. Los ocres por ejemplo eran muy variados y de diferentes procedencias. Los pigmentos sintéticos ocres son muy parecidos y proceden de pocas multinacionales. Las partículas de color de los pigmentos naturales
son de diferente tamaño desde pocas micras a milímetros, es esta mezcla la que hace reflejar o absorber la luz en todas direcciones aportando veladuras y matices que no pueden dar los sintéticos, dado que son regulares en su tamaño, dando las llamadas tintas planas.
Se trata de la globalización de los colores: el ocre de bayer se ve en India, Madagascar, Ghana, Colombia, Madrid, Dusseldorf, nueva york, etc. No hay diferencias. Todos iguales. Apenas quedan fachadas de colores sombras o tierras verdes. Manda el mercado, hay que vender y rápido.

 

ZZZ Comp FINAL acortada PA FOTOS_00016_B

EN BUSCA DEL OCRE. PORTUGAL. TRAS OS MONTES. UVA.

CORES NATURAIS.

curso 2015.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

BUSCAR por categoria

A %d blogueros les gusta esto: